La colección de poesía "Los detectives salvajes / Libros de la Talita Dorada", es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de Estado. Un proyecto que también incluye la edición de poetas actuales, aquellos que van y vienen con ese ayer; los perdidos, menores, decadentes o mal paridos por el neoliberalismo poético.
viernes, 18 de diciembre de 2009
LDS en el diario Diagonales de La Plata
Ver nota completa en Diagonales acá.
lunes, 19 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
17/10: Más poesía y menos policía
Ricardo Piglia, La ciudad ausente.
Más poesía y menos policía
La entrada es libre y gratuita. Sábado 17 de octubre a las 19.30
Música en vivo, lecturas y proyecciones
Espacio Cultural Nuestros Hijos (EcuNhi) - Avenida Libertador 8465, Ex ESMA.
Lecturas:
Nicolás Castro
Martín Armada
Mariano Abrevaya Dios
Ricardo Dios
Julian Axat
Noelia Vera
Canta:
Alvy Singer

lunes, 5 de octubre de 2009
3ra Feria del Libro Social y Político "Conflicto, Lectura y Reflexión"
Hasta el jueves 8 de octubre, y bajo el lema “Conflicto, lectura y reflexión”, se desarrollará este encuentro editorial en las instalaciones del Centro Cultural de
Ver nota en Página 12
Ver programación completa
viernes, 2 de octubre de 2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
Y también buscamos la obra de J.Areta

Libreta Roja - Apuntes- Norte nº 402, 40 hojas Ind. Argentina
01
Reloj que marca las horas,
apura tu marcha ahora
dame sueños, dame ganas,
dame vida, dame manos.
Siempre te negás a todo
cuando te apuro te quedas,
cuando te aquieto te escapas.
Por qué carajo te negás,
a ser hijo de los hombres
por qué tus tiranas agujas
siempre van a contramano.
En el fondo de tu alma
hay una oscura frustración,
puedes matar a los hombres,
pero no vivir sin ellos.
Frío cálculo sos, fría materia,
que mata y muere mil veces
pero impotente de vida,
sólo puedes molestar, reloj.
02
Ven mejor que espero.
Espero toda tu furia,
el beso confuso de la madrugada,
la caricia extinguida de la despedida,
el choque (¿melódico?)
de nuestros cuerpos asombrados,
la respiración serena
de tu cuerpo confiado,
a tu guardián celoso
o tu custodio.
Ven mujer que espero,
espero de ti toda la gloria
de ser dos sin consumirnos
de calentar la hoguera,
con el milagro cotidiano,
de soportarnos y crecer.
Toda la gloria de sentir
tu trajinar nervioso
en las mañanas y en las noches
inundando nuestro espacio
con tu electricidad eterna.
Ven mujer que espero,
espero de ti tus manos tibias
al regresar nervioso de la calle,
el silencio cariñoso
cuando (¿desahogo? ¿sosiego?) mis penas
el reto justo
cuando las dudas me acuden,
tu cuerpo tibio y entregado
cuando el deseo me llame.
Ven mujer, que espero de ti todo
para que mi vida sea
más que una vida, una búsqueda.

lunes, 14 de septiembre de 2009
Ahorita estamos en la búsqueda detectivesca de...
Yo guardo en lo fluvial de la memoria
desobes asombrosos que platean los ríos,
pero anclo el recuerdo en el lugar
donde el lecho de limo
oculta los baleados que no encontró la draga.
Huelo en la sudestada petróleo y madreselva
y de pronto contemplo
la calleja de fachadas de cinc, donde, soldado,
culebrié por el suelo
disparando a los focos
donde el alba ovillaba el color amarillo
y no al muchacho isleño que al atracar con uvas
reventó un bazukazo,
ni contra “Villa Delta”
(letrinas de cartón, techos de aceite Gallo),
barrida desde el cielo
como aldea de naipes que desmorona el soplo.
Si en la V de la mira puse entonces,
en vez del enemigo, el lucero del alba,
¿sería porque Ana bailaba en mis pupilas
o porque en el balcón de la República
nadie salió a decir
a rugiente selva de puños levantados:
¡Patria o Muerte!
¡Repártanse las armas!?
Imar Miguel Lamonega, poeta, militante, gremialista, trabajador de YPF, secuestrado el 23 de diciembre de 1976. Continúa desaparecido.
----------------------------------------------
Hubiera querido traspasarte
Hasta diluirme en tu sangre soñolienta,
Y conocerme al revés,
Y salirme
Y verme al verte
Hubiera querido masticar la noche
Y tragarla muy despacio
Hasta vomitarla y detenerla.
Hubiera querido que tus pies helados
Se quedaran atracados en la cama
Y yo atracarme en tu cuerpo cálido
Y hacernos esclavos infinitos de las ganas
Hubiera querido muchas cosas
Alargar la distancia de mi cuerpo
Abarcarme y abarcarte más...
Entrar, ser vos,
Salir, dejar de serlo.
Apretarte, apretarme.
Estar siempre mojada de tus hijos
Llenarme las manos con tu pelo,
Recorrer con mi lengua las raíces de tus cosas
Todo muy rápido, todo al mismo tiempo...!
... pero el tiempo se viene y hay que caminarlo para hacerlo
Porque desde allá,
Desde donde el carajo está siendo razonado,
Y el fusil ya se abre paso entre los dedos
Porque el hambre ya se transformó en bostezo largo
Y el sueño, como el pan, en un misterio.
Se oye un grito gritando para todos.
El que no quiera escuchar, se irá muriendo
... hubiera querido tantas cosas, dije.
Y no me alcanzó el tiempo.
Rosa María Pargas fue secuestrada el 16 de agosto de 1977. Luego fue vista en el Centro Clandestino de Detención "El Vesubio".
Contactanos
miércoles, 2 de septiembre de 2009
El Proyecto (sumario)
_Lograr la búsqueda y el hallazgo de documentos literarios para recuperar la memoria de los desaparecidos.
_Editar y difundir los "documentos literarios" hallados.
Ver documento completo (formato .pdf)
jueves, 27 de agosto de 2009
Artículos de prensa
Página 12 (2009): "Al rescate de un poeta silenciado".
Agencia NAN (2009): "Toda poesía es política, toda poesía es pública, toda poesía es".
Página 12, Radar Libros (2009): "Puentes de lo nuevo".
Clarín, Revista Ñ (2008): "De la luz y la materia"
El Siglo, (2007): "Publican textos de escritores desaparecidos".
Página 12 (2007): "Vida y obra de Carlos Aiub".
Revista La Pulseada (2007): "Nuevos detectives de la poesía"
lunes, 24 de agosto de 2009
LDS presentaron "Menos tu vientre", de J.A. Money

El pasado viernes 21 de agosto, Los Detectives Salvajes presentaron en las instalaciones del CCC un nuevo título: Menos tu vientre, de Jorge Alberto Money.
Money comenzó su actividad periodística en el diario El Día de La Plata y en 1972 se pasó al dream team de La Opinión, hasta que la Triple A lo fue a buscar y lo dejó acribillado a balazos el 19 de mayo de 1975 en los bosques de Ezeiza, con 29 años, torturado, sin uñas y con las manos completamente quemadas. Ese mismo día, los periodistas porteños levantaron las redacciones para que el 20 no salieran los diarios y, a fin de mes, Montoneros lo asumió como integrante de sus filas a través de un comunicado.
Este mismo 21 de agosto, en su edición en papel, Silvina Friera, de Página/12, publicó un extenso artículo sobre este nuevo rescate. Anteriormente, en mayo, Radar Libros también se hizo eco del texto de Money.