lunes, 29 de octubre de 2012

Los rugbiers desaparecidos


La Plata Rugby Club cuenta con 17 jugadores que fueron desaparecidos durante la dictadura. En esos años muchos le decían “escuela de guerrilleros”. Familiares y amigos reconstruyen sus historias para Miradas al Sur.

LEER NOTA COMPLETA

viernes, 12 de octubre de 2012

Nuevo libro Detective



seis

nuestro primer viaje en auto
en muchos años
debemos pensar epitafio
a la altura del poeta
que invoque la gesta
y el futuro

discutimos
poner cruz en tu tumba
no me río
me cuesta creer
que conserves aún
algo de aquel monaguillo

coincidimos
prisma puro
mármol negro
sobrio
nada de placas
                  tus hijos y nietos no te olvidan
cuidaremos juntos
no mojar
pequeños pies en mercurio

tu tumba entre miles
domingo
ritual de cementerio
flores plásticas
muertos de muerte natural
viudas sin entender
olor tierra abierta

solo me preparo
por si ocurre


dieciséis

podar vid
seleccionar
amputar racimos
la generación siguiente
verá crecer
uvas más fuertes
(dependiendo del clima)



iris cristalino
diámetro menor
cuestiona sin saber



solicito dar fin
esta práctica
quizá
deba esperar

viernes, 5 de octubre de 2012

Apuntes sobre SETENTA Y 4


Apuntes sobre Setenta y 4
De José María Pallaoro. Por Julián Axat.

1. 1970 tiene menos fuerza que 1960. 1970 es el inicio de una década que intentará proyectar toda la fuerza acumulada en la década anterior. El Mayo francés y la Revolución Cubana afuera, el Cordobazo y Rosariazo acá. Modernización y radicalización político. Y hechos que sacuden el tiempo de una generación, el movimiento juvenil peronista se va conformando: La Juventud Peronista, más conocida como “JP” es fundada en 1957 por Gustavo Rearte junto a otros jóvenes militantes argentinos que se planteaban colaborar con la resistencia obrera a la dictadura militar que tomó el poder en 1955, derrocando al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón y proscribiéndolo. Las estructuras incipientes de la JP en los comienzos de la década de 1960, inician un proceso de lenta radicalización que dará origen –también- a distintas experiencias políticas y guerrilleras. Es durante los sesenta, y luego a principio de los 70 que comienza dentro del peronismo una tensión fuerte entre sectores de la derecha y de la izquierda, dado que Perón establece lazos desde el exilio con ambos bandos. El 23 de agosto de 1962, a las 20:30 horas, uno  de los fundadores de la JP, el obrero metalúrgico Felipe Vallese, es secuestrado en la puerta de su casa, en el barrio porteño de Flores. Sus captores son integrantes de la policía de la provincia de Buenos Aires, el cuerpo no aparecerá nunca. Sabemos que en el proceso de encuadre de llamada juventud maravillosa, la gloriosa “JP”, la “cuarta rama” logra una tener participación activa en el gobierno de Campora. Sabemos que la tensión entre el ala izquierda y la derecha peronista llega a su máxima expresión en el regreso del líder y en la Masacre de Ezeiza, el 20 de junio de 1973. Es a partir de allí, 1974, es el comienzo del fin de un proyecto abrazado por esa cuarta rama, y arrojada al basurero de la historia por el mismo Perón en la Plaza, “esos estúpidos imberbes que gritan...”.

LEER TEXTO COMPLETO

viernes, 28 de septiembre de 2012

Homenaje Derechos Humanos

Dedicado a Federico García Lorca

miércoles, 26 de septiembre de 2012

martes, 25 de septiembre de 2012

Los canarios románticos



Poema leído para TEA imagen - Homenaje a las Madres, y a los DDHH

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Nuevo Libro de Julián Axat. NEO (equipo forense de sí)



"En el lugar más doloroso de la ausencia, la poesía de Julián Axat realiza una arqueología imprescindible: la palabra como bálsamo de la memoria, palabra que no olvida, sin dejar de apostar por el futuro. Versos construidos con el vacío electrónico de una era, capaces, sin embargo, de sobreponerse al vacío. Invocación utópica que, decantada en palabras, adquiere la densidad necesaria para reverdecer"
Carlos Juarez Aldazábal

"Neo, el nuevo libro de Axat, como pastilla azul poética para ingerir y salir de la realidad, y encontrar que la única verdad "son-las" realidad-es... porque así como hubo Neo-chilenos (Bolañanos), los hay Neo-argentinos (Axatianos) que siguen tan argonautas, perdidos o salvajes, más bien desenfrenados discutiendo con el espectro del padre sin sus huesos, el vacío de una época o el encanto de un por-venir. Neo es una carta abierta a los poetas que van a nacer en estos días y tienen la posibilidad de electrificar cuerpo y palabra en un puño... antes de ser capturados por un sueño que repite la tragedia latinoamericana, un arma cargada de futuro o un futuro cargado de armas..."
Leandro Daniel Barret

viernes, 14 de septiembre de 2012

POESÍA EN FRANCÉS, DE JULIÁN AXAT

SERVERES / Julian Axat
Mars 6, 2011, 7:19
Filed under: Poésie
Traducc: Aurelie Marcillac

mallarmé
 
1.

la rose
 un rayon
 arsenal
 latent
 prépare des épines
 qui nous percent
 ou peut-être
 c´est nous qui les incrustons
 pour faire
 la révolution
 sauver
 nos parents
 de leur défaite
 je ne sais pas
 en fait
 si je pense à
 les sauver
 eux
 ou à
 nous-mêmes

miércoles, 5 de septiembre de 2012

CARTA DE NICOLAS CORREA A LA COMISIÓN CANDELA Y AL VICEGOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SOBRE CÓMO EL LENGUAJE ES CÓMPLICE DEL CASO CANDELA
Nicolás Correa es escritor. "Virgencita de los muertos" es su último libro publicado (editado por Los detectives salvajes).

Los Detectives Salvajes en programa de radio de la UNLP

Julián Axat, editor de Los Detectives Salvajes en el programa de radio "Fuera de sector":

miércoles, 29 de agosto de 2012

"Toda poesía es política y social"

Entrevista a Nicolás Correa en diario Diagonales.com

Virgencita de los muertos es el poemario de Nicolás Correa inspirado de alguna manera en el caso Candela, del que se cumple un año en estos días. La obra acaba de ser publicada por la editorial independiente platense Libros de la talita dorada para su colección “Los detectives salvajes”.


LEER ENTREVISTA

Presentación del libro "Virgencita de los muertos"

lunes, 27 de agosto de 2012

FATHERLAND



Por Julián Axat

¿Y es la que ha de sepultarse en tierra sagrada, la que
 deliberadamente ha conspirado contra su propia salvación? (...)
(…) ¿Quieres que te diga la verdad? Pues mira, si la muerta
 no fuese una señora, yo te aseguro que no la enterrarían en sagrado.

El sepulturero
HAMLET

Father-spirits- susurrantes viven de / la tragedia partera del barroso río-sangre-sanguijuela / pegada a la carne mármol de / trama invisible de un ejército de plumeros / baten el polvo de la Historia / entremezclada con milicia agregando ornamentos / mientras otros echan paladas de tierra sagrada / o meten los huesos de los Héroes en tinajas / guardias abren-cierran telón profanatorio / necrofilia o perversiones de turistas / dentro de nichos y panteones / Necrópolis crece y decrece perímetro agotado / fuera de espacio y tiempo viaja / todo es polvo para el ciclo sepulturero / corsi et ricorsi de una bóveda recubierta con marfil / vendido a vil precio por Rimbaud en el Africa hace ochenta años / para la salvación del Espíritu / cuya historia lineal es estafa aun dentro de tragedia (no dije farsa) / y el punctum es un dialogo entre sepultureros hamletianos / sobre la propina a cambio del arreglos florales en la lápida de los Roca / lapidar en el murmullo de una “conspiración” frustrada / pues no hay Historia sin Sepulturero de la historia / No hay pompa en la argentina devenida sin sudor de sepulturero / no hay manifestación irrepetible de lejanía sin pacto subyacente / firma fausto su alma entre amo y esclavo y el ardid del héroe cabecita rostro de la misma moneda / tan dispuesto a engatusar a turistas y otros alumnos billiken que se suceden por generaciones didácticas al paseo por el Libro de los Pasajes / la Patria es un tráfico anterior al arreglo floral en la lápida / el del blanco abolengo por la gracia del barroco que desiguala-desempata la muerte en el río traslado que todo se lo traga / o la imposible des-alienación: no poder odiar al amo-prócer para cortarle su cabeza, o / profanar su lápida que / es lo mismo que decir: arrancar las cabezas de cuajo o dejar que todo se pudra / que el mármol se manche y todo se llene de polvo / pues hace poco que un fantasma recorre el cementerio... /¡Despertad profanadores! / ¡Despertad necrofílicos! / ¡Despertad sepultureros! / salgan todos los NN de la fosa común / Coro: “Aquí llega el decapitador / el que no dialoga con las estatuas o acaso las plumeréa por pocos pesos / hace rodar sus cabezas / como si flor marchita se tratara / carrara arroja el egregio marfil de Loth/ cual si fuera pétalo a la boca / del cerdo conquistador eternizado” / y el fantasma huye con el marote de Goliat de las crenchas / y la arroja al río igualador.