La colección de poesía "Los detectives salvajes / Libros de la Talita Dorada", es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de Estado. Un proyecto que también incluye la edición de poetas actuales, aquellos que van y vienen con ese ayer; los perdidos, menores, decadentes o mal paridos por el neoliberalismo poético.
sábado, 28 de diciembre de 2013
Nuevo libro de Los Detectives Salvajes
Alternativas
Podemos retornar a las cavernas sombrías
y asumir el manso frío de los ecos
o pensar ardorosamente en el seno de las madres
que no nos quieren tanto
arrancar la flor para enredarnos con las hojas
de días a plena luz
también -será mejorpodríamos
arrojar la primera piedra
(sin problemas de conciencia)
para destrozar lo que ha sido construido
por el hombre
y al amor
que es lo más terrible
porque no nos queda más
que construir el Gran Silencio
para que las dulces canciones del Gran Coro
ese que aguardan nuestros pechos
y que caminantes acercan en sus noches
de vigilia
José Carlos Coronel
miércoles, 18 de diciembre de 2013
DUELO ENTRE ESENIN Y MAIAKOVSKI
En esta vida morir no es nada nuevo
pero tampoco vivir...
En esta vida morir es fácil
lo difícil es crear vida...
En esta muerte resucitar ya es viejo
mejor seguir en el limbo...
En esta vida volver a vivir es viejo
Lo fácil es dejar las cosas como están
En esta muerte morir de nuevo es creativo
lo difícil es vivir muerto
En vida y muerte seguimos
Lo mejor y más difícil es transitarlas como sueño
Por Julián Axat. las primeras dos estrofas fueron escritas el 27/12/1925 por Esenin (con sangre al suicidarse en un Hotel-ver imagen) y por Maiakovski (como respuesta ante las palabras dejadas por su amigo). El resto de los versos es una variación propia.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Poesía para las víctimas de la inundación
Nota publicada en revista LA PULSEADA sobre el próximo título de "Los detectives salvajes", la antología "La Plata Spoon River".
Con la propuesta de escribir poemas que funcionaran como epitafios para recordar a los fallecidos en la tragedia del 2 de abril, el defensor oficial y poeta platense Julián Axat convocó a distintos escritores. El trabajo colectivo está a punto de publicarse en la La Plata Spoon River, una antología donde cada poema lleva el nombre de una víctima. Adelantamos algunos textos.
LEER NOTA COMPLETA: http://www.lapulseada.com.ar/site/?p=7428
Con la propuesta de escribir poemas que funcionaran como epitafios para recordar a los fallecidos en la tragedia del 2 de abril, el defensor oficial y poeta platense Julián Axat convocó a distintos escritores. El trabajo colectivo está a punto de publicarse en la La Plata Spoon River, una antología donde cada poema lleva el nombre de una víctima. Adelantamos algunos textos.
LEER NOTA COMPLETA: http://www.lapulseada.com.ar/site/?p=7428
viernes, 13 de diciembre de 2013
2 poemas inseguros
Por JULIÁN AXAT
UN POETA & UN POLI
Los policías, cuando son jóvenes, son reformistas
Cuando ya están llegando a la cúpula se convierten en conservadores.
Y después cuando se retiran o los exoneran vuelven a ser reformistas
Pero cuando tienen el poder para hacer algo son conservadores
Los poetas son parecidos, cuando son jovenes son malditos y sueñan con absoluto cuando se están consagrando o caen perdidos se vuelven poetas de derecha algunos retornan a su pasado perdido y estimulan a los jovenes poetastros pero cuando ganan un concurso literario ya no contestan ni los mails ni te leen los manuscritos y nos les les pidas que te prologuen
ACUARTELAMIENTO DE POETAS
Apropoeta, Sipropoesi, Mopoet,
Sidepoet, Sipoesi, Fascinvers, Apropoeiesis,
Upoetis, Apohette, Sepohaiku, Apoetis,
Aproneruda, SipoSafo, Apropoejuy,
Acuppunpoet, Asusversos, Aposoneto, Sipoeta,
Sopotchubut, Agropoeticos, Apopoverso, Fassinpoet...
(Nota: el planteo de sindicalización de poetas lo tiene la Corte Suprema
y está pendiente de sentencia desde hace sententa años)
UN POETA & UN POLI
Los policías, cuando son jóvenes, son reformistas
Cuando ya están llegando a la cúpula se convierten en conservadores.
Y después cuando se retiran o los exoneran vuelven a ser reformistas
Pero cuando tienen el poder para hacer algo son conservadores
Los poetas son parecidos, cuando son jovenes son malditos y sueñan con absoluto cuando se están consagrando o caen perdidos se vuelven poetas de derecha algunos retornan a su pasado perdido y estimulan a los jovenes poetastros pero cuando ganan un concurso literario ya no contestan ni los mails ni te leen los manuscritos y nos les les pidas que te prologuen
ACUARTELAMIENTO DE POETAS
Apropoeta, Sipropoesi, Mopoet,
Sidepoet, Sipoesi, Fascinvers, Apropoeiesis,
Upoetis, Apohette, Sepohaiku, Apoetis,
Aproneruda, SipoSafo, Apropoejuy,
Acuppunpoet, Asusversos, Aposoneto, Sipoeta,
Sopotchubut, Agropoeticos, Apopoverso, Fassinpoet...
(Nota: el planteo de sindicalización de poetas lo tiene la Corte Suprema
y está pendiente de sentencia desde hace sententa años)
lunes, 2 de diciembre de 2013
Apuntes sobre la libreta de JOAQUIN ARETA y la herencia kirchnerista
Por Julian Axat
"... El contexto de recepción actual de la libreta roja escrita por Joaquín ha cambiado y es el que más me interesa. Es posible que exista una épica contenida y que hoy forme parte de una épica mayor. El mensaje de la libreta no puede ser entendido sin el Kirchnerismo, pues la libreta se comunica con los cimientos de ese proyecto, y forma parte de su constitución mítica en proyección..."
Seguir leyendo: http://lateclaene.wix.com/la-tecla-ene#!axat-julin/c1knp
viernes, 29 de noviembre de 2013
RESEÑA SOBRE LA ESCENA DEL CRIMEN
MANIFIESTO JULIÁN AXAT A LOS ARTISTAS DE LA PLATA "POS INUNDACIÓN"
Ver aquí: http://issuu.com/sintoma/docs/res_18
Ver aquí: http://issuu.com/sintoma/docs/res_18
jueves, 21 de noviembre de 2013
LA LEY NATURAL DE LOS POETAS
Los poetas que ayer estaban
en la resistencia pasan
a poetas de la ofensiva y son
Los nuevos poetas oficiales
y el margen de la poesía es
la resistencia que se paga
con critica ostracismo y olvido
Los poetas de mañana serán ...
poetas oficiales o caídos en desgracia
los siempre suicidados borrachos
con un tiro en la nuca pues a esta altura
la poesía la poesía no le importa a nadie
Julián Axat
en la resistencia pasan
a poetas de la ofensiva y son
Los nuevos poetas oficiales
y el margen de la poesía es
la resistencia que se paga
con critica ostracismo y olvido
Los poetas de mañana serán ...
poetas oficiales o caídos en desgracia
los siempre suicidados borrachos
con un tiro en la nuca pues a esta altura
la poesía la poesía no le importa a nadie
Julián Axat
martes, 19 de noviembre de 2013
POEMAS DE JULIÁN AXAT - Oct.-Nov. 2013
LA GUERRA DE LOS NOMBRES O NOMBRE DE GUERRA
Juan
Felipe
Simón
nombres de guerra de Rodolfo
para hacer la revolución
nombre: ...
Julián
Para ser solidario nomás
ARTE JURÍDICA
Toda defensa es
la continuidad de ciertos versos
por otros medios
IMPOSIBILIDADES
Ningún canalla
Puede escribir un verso
Que ponga la piel de gallina al pueblo
Ningún canalla puede
Tocarse la punta de la nariz
Mientras con la otra
Se saca el brazo
SOÑADOR DE ABSOLUTO
obstinado obsecado
necio enceguecido emperrado obsesionado
discorayado inmolado empecinado
soñadores de absoluto que se arrojan
a sí mismos como bomba cargada de flores
contra el muro de la desesperanza
LA SELVAJIZACIÓN DE LA POLÍTICA
Entregar el barro para que Pasteur haga oro
Y la dentadura podrida brille completa en todos los carteles
Y la diferencia entre las sonrisas diga
yo, tu, ellos, nosotros, ayer, presente,
seguro, inseguro, mañana, castigo, vos, yo y el otro,
Entregar el oro para después tener que volver al barro
Juan
Felipe
Simón
nombres de guerra de Rodolfo
para hacer la revolución
nombre: ...
Julián
Para ser solidario nomás
ARTE JURÍDICA
Toda defensa es
la continuidad de ciertos versos
por otros medios
IMPOSIBILIDADES
Ningún canalla
Puede escribir un verso
Que ponga la piel de gallina al pueblo
Ningún canalla puede
Tocarse la punta de la nariz
Mientras con la otra
Se saca el brazo
SOÑADOR DE ABSOLUTO
obstinado obsecado
necio enceguecido emperrado obsesionado
discorayado inmolado empecinado
soñadores de absoluto que se arrojan
a sí mismos como bomba cargada de flores
contra el muro de la desesperanza
LA SELVAJIZACIÓN DE LA POLÍTICA
Entregar el barro para que Pasteur haga oro
Y la dentadura podrida brille completa en todos los carteles
Y la diferencia entre las sonrisas diga
yo, tu, ellos, nosotros, ayer, presente,
seguro, inseguro, mañana, castigo, vos, yo y el otro,
Entregar el oro para después tener que volver al barro
sábado, 19 de octubre de 2013
MI TEORÍA DE LAS FICCIONES
a Enrique Marí
El derecho suele ser literatura
La literatura no es derecho
La derecha es ensayística
La izquierda ficción
La policía dicta talleres literarios para armar causas
Los jueces suelen ser pésimos poetas
Los poetas son excelentes jueces
El derecho suele matar
la literatura sanar
La norma suele ser un verso
Los versos son las normas
Whitman era mejor jurista que Kelsen
Carl Schmitt mejor poeta pero un Nazi jurista
La literatura a la larga te enferma
el derecho te convierte en burócrata
el Código Civil es la Eneida traducida por Vélez Sarfied
El derecho suele ser mala literatura
De lo que el derecho no puede decir
Lo dice un poema
Julián Axat
martes, 15 de octubre de 2013
EL RECUERDO DE “YETROX”
EL RECUERDO DE “YETROX”, GUSTAVO CABARROU
Por Julián Axat
Recuerdo que fue en 2006. Buscaba a Silo, o lo que quedaba de la leyenda de Mario Rodríguez Cobos, por entonces todavía vivo en Chacras de Coria, Mendoza. Necesitaba hablar con alguien que me preparara para el encuentro con el viejo Gurú a quien mi padre en su tardía adolescencia había idolatrado, al punto de recorrer punta de Vacas a pié, intentar subir la Aconcagua, el Chañie, y acampar en el valle de Yala. Gustavo Cabarrou me atendió en su casa del Camino General Belgrano, “Gonnet”, vivía al fondo del hogar materno, acobachado en una suerte de quincho fuera del tiempo, cargado de papeles y libros del pasado; enseguida me pidió que lo llamara como lo llamaban los viejos Siloístas, por su epónimo Galo: “Yetrox”.
Llegué a “Yetrox” por Ricardo “Tite” Elicabe; uno de los mejores amigos de mi padre. Ex jugador de LPRC, estudiante de Bioquímica devenido exitoso empresario farmacéutico, viejo militante también, ex Siloista. Tite y Gustavo eran cuñados. Pero si el Siloismo alguna vez los había juntado; el tiempo, el exilio y las rencillas de familia los había enfrentado. Para el caso, el recuerdo de Rodolfo “Fel” Axat era un punto breve de concordia para ambos, y yo estaba como mensajero de esa brevedad.
Mis encuentros en el quincho de camino General Belgrano consistieron en largas conversaciones sobre el mensaje de Silo, mientras Gustavo “Yetrox jaspeaba en un largo tic pulmonar, y un viejo perro ovejero alemán no se movía de sus pies. Entre mate y mate hablábamos sobre el trabajo espiritual en los 70, de la cabaña de Yala Jujuy; de la ascensión al Volcán Chañie, del alucinado proyecto “Lemuria”. Gustavo hizo un análisis de “El Monte Análogo” de René Daumal. Vimos fotos y escuché anécdotas sobre el trabajo de Kronos en La Plata para fines de 60; mucho antes de que la Triple A matara a dos compañeros Siloistas en 7 y 39. Poco después Yetrox cayó preso, y en 1975 se le dio la opción de exilio. Eligió Francia. Se volvió a casar, vivió en lugares donde su obsesión era llevar el mensaje de Silo. Volvió a la Argentina a fines de los 80. Me contó de su hija Antares, una niña de 15 años con quien prácticamente no tenía contacto pero que vivía en La Plata. El resto era el Partido Humanista, su intento fallido de ser concejal; su vida monástica y solitaria en la casa de Gonnet.
Tiempo después “Yetrox” me llamó varias veces; algunas para pedirme prestado dinero, otras para que le recomendara abogados. Cuando le avisé que viajaba a Mendoza a entrevistar a Silo, me pidió que le llevara una obra de teatro de su autoría, me dijo “Mario va a saber muy bien quién se lo manda y de qué trata”. Así lo hice y el propio Silo me recordaría que “Yetrox” (nunca usó su nombre verdadero) era un militante de la causa como pocos.
Cuando volví de Mendoza lo perdí de vista por varios meses, quería contarle cómo me había ido. Intercambiamos algunos mails, me envió pequeños textos que escribía: reescrituras siloistas, fragmentos de pensamientos “alados” (así decía), algunos con algo de destello literario. Un día recibí un llamado de Uspallata, era Yetrox que se había alquilado una cabaña “al fin, al pié de la Aconcagua y cerca de Silo” me dijo emocionado; y sentí que el tic de jaspear era como que se le había ido a la par del sueño de su vida. Recuerdo que esa vez hablamos bastante, me contó que se había comprado una camioneta 4x4 y que probaba como chofer para turistas extranjeros “de preferencia franceses y Siloistas”.
Una tarde de 2008 me llamó por teléfono, y me dijo que estaba internado acá mismo, en IPENSA, por una intervención cardiovascular nada grave. Me pidió que lo vaya a ver, que quería hablar conmigo de algo importante. Lo encontré en una cama de tercer piso sonriente departiendo con otro “humanista” a quien me presentó. Me dijo que se había vuelto de urgencia con la camioneta 4x4, y que le habían echo un cateterismo por la presión y que las alturas lo tenían a mal traer. Pero que en un par de días le daban el alta y se iba para Uspallata a seguir con la vida de Siloista, “la que le hubiera gustado a tu viejo” y se reía como un nene desde la cama, repleto de cables.
Esa fue la última vez que ví a “Yetrox”. A los pocos días leí la noticia de su fallecimiento en el diario “El Dia”. Un temblor me sacudió. Entonces me dí cuenta que el llamado había sido su despedida, “el tramite” como escribió poco antes de morir.
Dejo aquí algunos textos que conservo de Yetrox: click aquí
miércoles, 9 de octubre de 2013
Los nuevos
(reescritura de un poema Paul Celan)
Lanza el manto de disimulo lejos
El yelmo de acero
Pues los nacidos en la noche
criados en guarderías del día
sin tabaco ron o bestia negra
celebran a los salvados
a los caídos hundidos tan perdidos
la emergencia de un pueblo que odia
la mirada de su espejo y así espera
la llegada de
J. Axat
Lanza el manto de disimulo lejos
El yelmo de acero
Pues los nacidos en la noche
criados en guarderías del día
sin tabaco ron o bestia negra
celebran a los salvados
a los caídos hundidos tan perdidos
la emergencia de un pueblo que odia
la mirada de su espejo y así espera
la llegada de
J. Axat
KAMCHATKA
A Mariano Pacheco
La primera generación susurró al oído de la siguiente un mensaje
entonces la nueva llevó a cabo una revolución
La tercer generación recibió un mensaje de la anterior
pero hizo de los restos de la revolución una cruel burocracia
La cuarta generación recibió el mensaje de rigor
pero terminó guillotinando a la anterior burocracia
La quinta generación solo obtuvo silencio de la anterior
por eso quedó perdida buscando los restos más luminosos de la primera
Miembros de sexta generación recibieron un resto hallado por la anterior
entonces pintaron remeras con consignas derivadas del resto
La generación que siguió fue encerrada en una torre por la anterior
que la obligó a escribir la historia de todas las generaciones anteriores
para poder ser libre
Solo le pidió una cosa: “en la Historia, no podrás usar la palabra generación”
Julián Axat
Suscribirse a:
Entradas (Atom)