Obra de la artista plástica Carolina Abad, a partir del poema "Yo 2006", de Julián Axat.
La colección de poesía "Los detectives salvajes / Libros de la Talita Dorada", es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de Estado. Un proyecto que también incluye la edición de poetas actuales, aquellos que van y vienen con ese ayer; los perdidos, menores, decadentes o mal paridos por el neoliberalismo poético.
martes, 25 de diciembre de 2012
viernes, 14 de diciembre de 2012
Dos poemas para las Madres
Por Julián Axat
Mito sobre la refundación de la Ma-tria
En la matriz de la ausencia
Pitonisa tu voz es mi ensueño real
la mirada de fuego de mis padres
la de mis hijos y los hijos de mis hijos
oráculo de la alucinación un ojo rápido de vos
madre infinita reina infatigable rueda que rueda
mil ochocientas veces mareando a las jaurías del sol negro
heraldos expectantes sanguinarios o frívolos cuarteleros si...n cuartel
te temen y no pueden quitarte del medio Pitonista
tu voz es mi ensueño real o mítico sobre el que tr-amamos
la refundación del mañana
Madre Nuestra
¡¡¡MADRE.......¿hay alguien ahí afuera?!......¿¿Por qué no lo ayudamos??.......!!!
Bertolt Brecht
Madre nuestra que estás en la tierra / y sigues los pasos de nuestros padres / el
destino de mis hermanos mayores cuya sangre fue apropiada y todavía late de
nuestra búsqueda/ Madre / tú que sigues ayunando con los pobres y
desheredados envuelta en tu sudario de día y noche / circular que abraza con el
tiempo utopías ucronías o derrotas / Madre no te perdimos en el vientre de la
ballena porque nosotros somos Jonas en tu vientre/ santificado sea tu nombre
eterno y tus hijos enterrados o perdidos en osarios /deja vú que comparte su
luz con el viento de un mañana crepuscular sin agonías/ osa mayor de los
poetas marinos / desolados sobrevivientes de todas las catástrofes
concentracionarias / masacres nuevamente incubadas en todos los huevos de la
serpiente / y la estupidez del siglo XXI / la que ejecuta a los pibes de ahora en
manos de escuadrones o justicieros de las barriadas / Madre/ tu que los
proteges como a tus hijos de Guantánamo / de Abu Grahib / de los gulags del
conurbano que aún persisten en su mierda tercerizada por funcionarios de bajo
vuelo / venga a nosotros la esperanza que anidas Madre / colocanos en tus
entrañas y carganos en tus huestes de rondas y eterno retorno de semblanza de
lo mismo / que el propio Nietszche arriba de la piedra hubiera apreciado /tus
nietos tus bisnietos y tataras que siguen en tus estelas y tus hebes y las
anónimas visionarias /tus armas en tus reinos del acero / y no la boca del
tiempo que sin piedad todo lo traga / menos a una Madre a la que le teme /
retrocede como los caballos del mal que corcovean en las barricadas ante el
pañuelo empuñado en alto/ Madre has que no caigamos en la tentación de
arrojar a los miserables a la boca de san arcángel en la puerta de todas las
comisarías / la de los justicieros de ollas y escafandras del odio / Madre tu no
inmutas en el asco / porque los conoces de hastíos / esos mismos de siempre
que claman por la paz de los cementerios que ellos cargaron de huesos NN y
ahora los quieren para sus countrys para rellenar el suelo de las Villas / Madre /
ayudanos a que la fuerza del albatros nos devuelva la palabra y no la ira de
los gusanos de la historia / la revolucionaria pasión de los poetas y milicianos
tus hijos que no transaron su sangre por ningún cadáver de ayer y de hoy / que
no trafican su alma licitando cámaras y panópticos para llenar de balas a los
delincuentes / o entrar por una puerta y salir por la otra de la ESMA tal como
salió la palabra envenenada / hágase tu voluntad Madre/ así en nuestra ganas
de cambiar el mundo por otro mundo todavía posible / danos el pan nuestro de
cada día/ el que necesitan los sueños para soñar que alguna vez fuimos
soñados por nuestros padres desaparecidos y que ellos no vieron / danos el
antídoto de tu fuerza / el que necesita Chávez para apagar su cáncer / la
potencia de tu luz para empujar a Correa / una bocanada de tu aire para
hermanar a Chile, a Bolivia, a Brasil y Argentina / Madre / nunca perdones a
los que quieren reconciliarse / y tampoco nuestras deudas porque la única
culpa es la de los canallas del imperio / la de los desaparecedores de cuerpos/ y
sus huestes corporativas y cipayas / Madre/ cabalga de nuevo sobre el
laberinto de los arcanos mapuches /el de los guaraníes / diaguitas /incaicos y
mayas / retrocede en tu memoria hasta encontrar la voz perdida de
latinaomérica nuestra voz actual escondida / la sangre que nos hermana con la
tierra de los “otros” / con el edén sin cruces y esvásticas de mazorqueros
inveterados que seguirán buscando enemigos por todos lados/ Madre/ te exijo
que no nos deje caer en la tentación de traicionar la palabra después de
sucedido Auschwitz /después del verso impregnado en el aire de Hiroshima y
Nagasaky / en nombre de tu herencia indefinida / la caída del padre / la
presencia de tu hijo / la vida de todos los desheredados sin horror/ serás
inmortal / marcanos el rumbo de nuestro futuro/ Madre
Mito sobre la refundación de la Ma-tria
En la matriz de la ausencia
Pitonisa tu voz es mi ensueño real
la mirada de fuego de mis padres
la de mis hijos y los hijos de mis hijos
oráculo de la alucinación un ojo rápido de vos
madre infinita reina infatigable rueda que rueda
mil ochocientas veces mareando a las jaurías del sol negro
heraldos expectantes sanguinarios o frívolos cuarteleros si...n cuartel
te temen y no pueden quitarte del medio Pitonista
tu voz es mi ensueño real o mítico sobre el que tr-amamos
la refundación del mañana
Madre Nuestra
¡¡¡MADRE.......¿hay alguien ahí afuera?!......¿¿Por qué no lo ayudamos??.......!!!
Bertolt Brecht
Madre nuestra que estás en la tierra / y sigues los pasos de nuestros padres / el
destino de mis hermanos mayores cuya sangre fue apropiada y todavía late de
nuestra búsqueda/ Madre / tú que sigues ayunando con los pobres y
desheredados envuelta en tu sudario de día y noche / circular que abraza con el
tiempo utopías ucronías o derrotas / Madre no te perdimos en el vientre de la
ballena porque nosotros somos Jonas en tu vientre/ santificado sea tu nombre
eterno y tus hijos enterrados o perdidos en osarios /deja vú que comparte su
luz con el viento de un mañana crepuscular sin agonías/ osa mayor de los
poetas marinos / desolados sobrevivientes de todas las catástrofes
concentracionarias / masacres nuevamente incubadas en todos los huevos de la
serpiente / y la estupidez del siglo XXI / la que ejecuta a los pibes de ahora en
manos de escuadrones o justicieros de las barriadas / Madre/ tu que los
proteges como a tus hijos de Guantánamo / de Abu Grahib / de los gulags del
conurbano que aún persisten en su mierda tercerizada por funcionarios de bajo
vuelo / venga a nosotros la esperanza que anidas Madre / colocanos en tus
entrañas y carganos en tus huestes de rondas y eterno retorno de semblanza de
lo mismo / que el propio Nietszche arriba de la piedra hubiera apreciado /tus
nietos tus bisnietos y tataras que siguen en tus estelas y tus hebes y las
anónimas visionarias /tus armas en tus reinos del acero / y no la boca del
tiempo que sin piedad todo lo traga / menos a una Madre a la que le teme /
retrocede como los caballos del mal que corcovean en las barricadas ante el
pañuelo empuñado en alto/ Madre has que no caigamos en la tentación de
arrojar a los miserables a la boca de san arcángel en la puerta de todas las
comisarías / la de los justicieros de ollas y escafandras del odio / Madre tu no
inmutas en el asco / porque los conoces de hastíos / esos mismos de siempre
que claman por la paz de los cementerios que ellos cargaron de huesos NN y
ahora los quieren para sus countrys para rellenar el suelo de las Villas / Madre /
ayudanos a que la fuerza del albatros nos devuelva la palabra y no la ira de
los gusanos de la historia / la revolucionaria pasión de los poetas y milicianos
tus hijos que no transaron su sangre por ningún cadáver de ayer y de hoy / que
no trafican su alma licitando cámaras y panópticos para llenar de balas a los
delincuentes / o entrar por una puerta y salir por la otra de la ESMA tal como
salió la palabra envenenada / hágase tu voluntad Madre/ así en nuestra ganas
de cambiar el mundo por otro mundo todavía posible / danos el pan nuestro de
cada día/ el que necesitan los sueños para soñar que alguna vez fuimos
soñados por nuestros padres desaparecidos y que ellos no vieron / danos el
antídoto de tu fuerza / el que necesita Chávez para apagar su cáncer / la
potencia de tu luz para empujar a Correa / una bocanada de tu aire para
hermanar a Chile, a Bolivia, a Brasil y Argentina / Madre / nunca perdones a
los que quieren reconciliarse / y tampoco nuestras deudas porque la única
culpa es la de los canallas del imperio / la de los desaparecedores de cuerpos/ y
sus huestes corporativas y cipayas / Madre/ cabalga de nuevo sobre el
laberinto de los arcanos mapuches /el de los guaraníes / diaguitas /incaicos y
mayas / retrocede en tu memoria hasta encontrar la voz perdida de
latinaomérica nuestra voz actual escondida / la sangre que nos hermana con la
tierra de los “otros” / con el edén sin cruces y esvásticas de mazorqueros
inveterados que seguirán buscando enemigos por todos lados/ Madre/ te exijo
que no nos deje caer en la tentación de traicionar la palabra después de
sucedido Auschwitz /después del verso impregnado en el aire de Hiroshima y
Nagasaky / en nombre de tu herencia indefinida / la caída del padre / la
presencia de tu hijo / la vida de todos los desheredados sin horror/ serás
inmortal / marcanos el rumbo de nuestro futuro/ Madre
sábado, 8 de diciembre de 2012
Escribir después de Chernobil
Texto insolente de Mariano Dubin, poeta platense, que se suma a la interpelación literaria del campo poético actual.
Cuando escribo sobre un libro, o leo poemas, o presento la obra de un amigo no puedo dejar de pensar que estoy haciendo a mi manera lo que me enseñaron mis amigos tolosanos, con quienes curtimos los arrabales de los ' 90, en la Plaza de Tolosa: plantarme de manos. Ellos, los héroes del rioba, me enseñaron a calzarme los guantes. En verdad, dicho sea de paso, aprendí poco en cuanto a dar un buen cross, un gancho, un rodillazo a la nariz, el que pega primero pega dos, y otros tecnicismos de esta técnica profana. (Como dice el Martín Fierro: “Porque esto tiene otra llave / y el gaucho tiene su ciencia”). Pero si no pude aprender a pelear como la gente, me quedó la manía de pensar la escritura como una de las formas de la pelea callejera.
viernes, 30 de noviembre de 2012
LDS en la revista de Las Madres
Nota perteneciente al número de Septiembre de 2012 de la revista "Ni un paso atrás", perteneciente a la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
domingo, 25 de noviembre de 2012
AXAT y NEO, una aproximación
Por José María Pallaoro
Palabras pronunciadas en la presentación de Neo de Julián Axat.
Biblioteca Teatral Alberto Mediza, calle 10 Nº 1076, La Plata, 7 de octubre de 2012.
Se pregunta Julián Axat en Neo: “¿La poesía nos salvará?”. ¿De qué, de quién? En 1962, Francisco Urondo, vinculaba la experiencia humana y la poesía en tres puntos esenciales: lucidez, memoria, sueños. Decía que hay materia poética común a todos los hombres, y que hay que darle forma a esa materia. Decía que hay palabras, esas tiernas cosas (al decir de un escritor norteamericano), palabras que cambiarán de sentido (al decir de Apollinaire). Palabras para decir algo. Palabras para nombrar permanentemente los mismos conflictos a través del tiempo o los nuevos conflictos que el tiempo impone. Palabras para enriquecer el lenguaje o la comunicación entre los hombres. En fin, palabras donde se combinan la lucidez, la memoria, los sueños. Esto es Neo.
LEER ARTÍCULO COMPLETO
Un tackle a la memoria
Video sobre los 17 jugadores de rugby desaparecidos de LPRC; realizado por pibes de 11, 12, 14 años de la localidad de Hernández, y presentado en la Jornada "Jovenes y memoria" (Chapadmalal, 2012).
viernes, 23 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
Juan Aiub en Collar de Perlas
El programa radial "Collar de perlas" (Radio Estación Sur), de la ciudad de La Plata, recibió recientemente en sus estudios al poeta Juan Aiub, quien recientemente presentó su primer libro de poesía "SUBCUTANEO" (Los Detectives Salvajes), y a Julián Axat.
ESCUCHAR AQUÍ AUDIO DEL PROGRAMA: Ir a descargar
ESCUCHAR AQUÍ AUDIO DEL PROGRAMA: Ir a descargar
miércoles, 7 de noviembre de 2012
La Escalera de Wittgenstein
a Matilda
Carlos Alberto Axat (1907-1998)
Blancoooooo
Subí un peldaño
“Rrrojo” “ammmmmarrrilllo”
Subí otro peldaño
“azzzzul” “veeerrrrrde”
Subí el último
“grisssss” “negro”
Mi abuelo graba mi voz a los 2 años
La historia de los colores no llegará a destino
¿En la cima, arrojé la escalera?
Julián Axat
lunes, 29 de octubre de 2012
Los rugbiers desaparecidos
La Plata Rugby Club cuenta con 17 jugadores que fueron desaparecidos durante la dictadura. En esos años muchos le decían “escuela de guerrilleros”. Familiares y amigos reconstruyen sus historias para Miradas al Sur.
LEER NOTA COMPLETA
LEER NOTA COMPLETA
martes, 23 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
Nuevo libro Detective
seis
nuestro primer viaje en auto
en muchos años
debemos pensar epitafio
a la altura del poeta
que invoque la gesta
y el futuro
discutimos
poner cruz en tu tumba
no me río
me cuesta creer
que conserves aún
algo de aquel monaguillo
coincidimos
prisma puro
mármol negro
sobrio
nada de placas
tus hijos y nietos no te olvidan
cuidaremos juntos
no mojar
pequeños pies en mercurio
tu tumba entre miles
domingo
ritual de cementerio
flores plásticas
muertos de muerte natural
viudas sin entender
olor tierra abierta
solo me preparo
por si ocurre
dieciséis
podar vid
seleccionar
amputar racimos
la generación siguiente
verá crecer
uvas más fuertes
(dependiendo del clima)
iris cristalino
diámetro menor
cuestiona sin saber
solicito dar fin
esta práctica
quizá
deba esperar
viernes, 5 de octubre de 2012
Apuntes sobre SETENTA Y 4
Apuntes sobre Setenta y 4
De José María Pallaoro. Por Julián Axat.
1. 1970 tiene menos fuerza que 1960. 1970 es el inicio de una década que intentará proyectar toda la fuerza acumulada en la década anterior. El Mayo francés y la Revolución Cubana afuera, el Cordobazo y Rosariazo acá. Modernización y radicalización político. Y hechos que sacuden el tiempo de una generación, el movimiento juvenil peronista se va conformando: La Juventud Peronista, más conocida como “JP” es fundada en 1957 por Gustavo Rearte junto a otros jóvenes militantes argentinos que se planteaban colaborar con la resistencia obrera a la dictadura militar que tomó el poder en 1955, derrocando al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón y proscribiéndolo. Las estructuras incipientes de la JP en los comienzos de la década de 1960, inician un proceso de lenta radicalización que dará origen –también- a distintas experiencias políticas y guerrilleras. Es durante los sesenta, y luego a principio de los 70 que comienza dentro del peronismo una tensión fuerte entre sectores de la derecha y de la izquierda, dado que Perón establece lazos desde el exilio con ambos bandos. El 23 de agosto de 1962, a las 20:30 horas, uno de los fundadores de la JP, el obrero metalúrgico Felipe Vallese, es secuestrado en la puerta de su casa, en el barrio porteño de Flores. Sus captores son integrantes de la policía de la provincia de Buenos Aires, el cuerpo no aparecerá nunca. Sabemos que en el proceso de encuadre de llamada juventud maravillosa, la gloriosa “JP”, la “cuarta rama” logra una tener participación activa en el gobierno de Campora. Sabemos que la tensión entre el ala izquierda y la derecha peronista llega a su máxima expresión en el regreso del líder y en la Masacre de Ezeiza, el 20 de junio de 1973. Es a partir de allí, 1974, es el comienzo del fin de un proyecto abrazado por esa cuarta rama, y arrojada al basurero de la historia por el mismo Perón en la Plaza, “esos estúpidos imberbes que gritan...”.
LEER TEXTO COMPLETO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)