miércoles, 9 de abril de 2014

CUANDO UN LIBRO DE POEMAS ES MÁS QUE UN LIBRO DE POEMAS

Vídeos sobre la presentación de la Antología sobre la inundación La Plata Spoon River

Julián Axat leyendo:


Video de Cámara en acción:

domingo, 30 de marzo de 2014

Antología "La Plata Spoon River" en diario El Día



Por Facundo Báñez

A casi un año de la feroz inundación del 2 de abril, y en lo que acaso sea una conmovedora muestra de reconstrucción y llamativa justicia literaria, el poeta, compilador y Defensor juvenil de La Plata Julián Axat acaba de sacar a la luz un trabajo destinado a perdurar: La Plata Spoon River , una antología poética que viene a recuperar las voces y los nombres que el agua y la inoperancia política se llevó.

Leer reseña completa (diario El Dia del 30/3):
http://www.eldia.com.ar/edis/20140330/Las-voces-sin-voz-septimodia5.htm

A propósito de la Antología "La Plata Spoon River"



Entrevista en el Suplemento Ni a Palos (Miradas al Sur)
http://www.niapalos.org/?p=15426

martes, 18 de marzo de 2014

Nuevo libro: Antología "LA PLATA SPOON RIVER"


El 2 de abril de 2013 la ciudad de La Plata se inundó luego de un fuerte temporal. Dos de los arroyos que atraviesan la ciudad en sus márgenes desbordaron su cauce. En el centro urbano el agua alcanzó los dos metros de altura, arrasando con plazas y avenidas. El Servicio Meteorológico Nacional informó que 181 milímetros cayeron entre las 18 y 21 horas. La elevación del nivel del agua tuvo su origen principal en la magnitud de una tormenta extraordinaria que azotó a la provincia de Buenos Aires y a la Capital Federal; sin embargo, el desastre en la ciudad de las diagonales fue consecuencia de una flagrante imprevisión humana. (...)

Extracto correspondiente al epílogo de la Antología. LEER TEXTO COMPLETO.

lunes, 17 de marzo de 2014

El mensaje de Elsa



Elsa conservó el mensaje 34 años después
sabía de mí existencia pero nunca se atrevió a acercarse
en una de esas esperó el momento 
y cuando terminó la audiencia...
vino el abrazo esperado
entonces susurró a mi oído 
las palabras mágicas...
".... te las manda tu mamá"
recién ahí después de 34 años
respiró

ESTE POEMA ESTÁ INSPIRADO EN LA HISTORIA QUE SURGE DE ESTA NOTA SOBRE EL JUICIO A LA CACHA Y QUE ME INVOLUCRA: 

Julián Axat

sábado, 15 de marzo de 2014

THE OTHER DOORS OF PERCEPTION

Entra

y gira

Lo insultan

y gira

lo escupen

y gira

lo patean

y gira

lo violan

y gira

lo picanean

y gira

lo mean

y gira

lo queman

y gira

lo infectan

y gira

lo reclutan

y gira

Ya puede salir

miércoles, 5 de marzo de 2014

EL RECAMBIO DE LOS OTROS JÓVENES



Sin estridencias
coloca
a sus jóvenes promesas

en la justicia
en las empresas
en la prensa
en las Universidades...
en embajadas y Ministerios
en los próximos gobiernos
en la literatura

hasta en los barrios
esperando su turno
algunos jovenes de ideas viejas
disfrazados
de jovenes nuevos

La derecha cuida a sus cuadros
y da semilleros silenciosos

A su manera
la derecha tiene
su puente generacional

J.A

jueves, 27 de febrero de 2014

POEMA A LOS HIJOS DE DESAPARECIDOS QUE DECLARAN ANTE LOS JUECES




Van pasando de a uno

y cada historia es toda la Historia

como cada hijo es todos los Hijos

la mirada del bebé que asiste al desgarro

la caricia que viaja como dolor atrapado al detalle obsesivo

la voz escondida dentro de la Voz

La imposibilidad del testigo ahora redimido sin ser el padre

por la garganta de los hijos

en esa valentía de decir ante los estrados

se juega

la mejor prueba de un futuro

Cuando termina de declarar saluda al juez

Clava los ojos al represor

y los hijos

se abrazan a sus hijos

(el autor de este poema declara el 12 de marzo 2014, en el Juicio del CCD La Cacha)

martes, 25 de febrero de 2014

LA CACHA ARBEIT MACH FREI



Adentro de la Cacha entra el Swift de Berisso
entra Astilleros y el puerto varias fábricas de La Plata y Ensenada
entran y ya no salen obreros militantes trabajadores proletarizados o en proceso de
entran y desaparecen las tomas de 75 y el Lock out del 76 los documentos y volantes
la consciencia y el componente de clase adentro de la Cacha no sale Evita montonera
no salen los sindicatos ni mi padre vestido de grafa renunciando a ser rugbyer
conmigo en brazos juntando las rosas como carne adentro de la Cacha
entra todo el Swift de Berisso entra Astilleros y el puerto…

miércoles, 19 de febrero de 2014

NIÑOS QUE JUEGAN CON MATILDA

Candelaria, Clara, Alexia,
Magdalena, Agustín, Lucrecia…
Son los nombres que juegan
Con mi hija Matilda de 3 años en la playa
Los conoció hasta hoy…
cada día que pasa esos nombres ya no están
¿Cuál será el nombre de mañana?

J. A.

jueves, 13 de febrero de 2014

LA DEFENSORÍA POETICA DE LOS FANTASMAS


Desde el más allá

exigieron un poema

que lleve su nombre



Y solo después

desde el más acá

dejaron de ser espectros

miércoles, 12 de febrero de 2014

MI PATRIA SON MIS HIJAS

Hace más de cien años

mi tatarabuela

imaginó los ojos de mis hijas

viajó en el tiempo

hasta hace pocas noches en una playa

imaginó el cuarzo del universo jugando

a los dados con los ojos de mi tatarabuela

Hace más de cien años

el exilio era perderse y

una barcaza ebria con nosotros y los ojos  

jugados en una playa sin asesinos


J. A.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Tu viejo me debe un saco

Por María Ester Alonso Morales

El frío del invierno aprovecha los espacios libres del campo deportivo para 
echar ráfagas de viento que cortan la piel como cuchillos. 
Las columnas que avanzan, cantan como si cantaran la victoria.
– Acheral, Acheral ¡Qué patada en el culo que le dimos al general!

Rolo Diez, Los compañeros


Cuando conocí a Roberto lo primero que dijo a manera de saludo y con una sonrisa en los labios fue: “tu viejo me debe un saco". Me lo dijo en presente y en ese momento no supe que contestarle, pensé que tal vez como hija me tocaba saldar esa deuda, pero no entendí en ese momento a que venia el reclamo. Pensé que era otra excentricidad de los compañeros. Creo que él se dio cuenta de mi irritación y me explicó brevemente que a mi padre le gustaba vestir bien y que usaba su ropa, ropa que por lo visto no le devolvía. Pasó y me olvidé de este comentario. Hasta que años después le comenté a Roberto por mail que había leído el libro de Rolo Diez "Los compañeros", una novela cuyo personaje principal se llama, casualmente, Roberto, un militante del PRT- ERP. El autor comienza la narración con una imagen del Congreso del FAS, Frente Antiimperialista y por el Socialismo, en Rosario en 1974. Le sigue noviembre de 1975: el advenimiento del golpe, las caídas, la derrota, el exilio y todo lo que ya sabemos que pasó. Lo interesante en este libro es para mí cuando el autor habla de Roberto y de Mariana, su compañera; cuando reproduce sus discusiones, sus contradicciones, sus miedos, sus pesadillas, la tensión de cumplir con el partido y al mismo tiempo con la pareja y su hijo. Aporta una visión muy humana, cotidiana y concreta de la militancia. A mí me ayudó a comprenderlos mejor y muchas cosas que pienso hoy las encuentro reflejadas en las palabras de Mariana, la compañera de Roberto, debe ser que coincidimos porque somos mujeres, por nuestra mirada femenina sobre la Historia. El libro también tiene momentos muy divertidos y graciosos. Otros muy duros cuando ellos se sienten cada vez más perseguidos y acorralados. La de los compañeros es una historia triste, muy triste y al mismo tiempo maravillosa.