
LEER TEXTO COMPLETO
La colección de poesía "Los detectives salvajes / Libros de la Talita Dorada", es el resultado de una búsqueda detectivesca de poesía inédita, perdida, escondida y silenciada por efecto del terrorismo de Estado. Un proyecto que también incluye la edición de poetas actuales, aquellos que van y vienen con ese ayer; los perdidos, menores, decadentes o mal paridos por el neoliberalismo poético.
(El caso de Ana Teresa Diego,
de desaparecida a astro celeste)
Siempre me conmovió la idea de que los desaparecidos iban a las estrellas
Aún siendo ateo así pensé el lugar para el reencuentro con mis padres
Como en esa película de Robert Zemeckis: “Contacto” en la que una joven Jodie Foster
en el papel de Astrónoma, se encuentra con su padre muerto hace muchos años (http://www.youtube.com/watch?v=hKccgd5F9PE&feature=related).
Pero eso era una fantasía hasta ayer que me enteré de esta carta (ver abajo)
en la que Ana Teresa Diego, detenida y desaparecida a los 22 años, se acaba de
convertir en una asteroide menor llamada “Anadiego”,
La minoridad en los cielos es un concepto interesante
una infancia prometedora para la luz que comienza a irradiar
Se imprimieron 20.000 mil ejemplares para todas las escuelas del país
El lunes 5 de de Diciembre, presentamos la nueva edición del libro de Joaquín Areta, realizada en
La cantidad de ejemplares impresos (20.000) dan cuenta que la poesía llegará a lugares que no siempre llega, con el detalle de que estamos ante un manual de militancia escrito por completo en verso. Seguimos con el deseo que las nuevas generaciones de jóvenes traigan fusiles en la boca, pero que disparen rosas.
La década del sesenta representa el quiebre del sistema valorativo burgués tradicional provocado por un movimiento contra-hegemónico cultural, cuya base puede ser hallada en el Mayo Francés, los Movimientos Anticoloniales, la Revolución Cubana, la Revolución cultural China, etc.; y de la cual formaron parte el movimiento beatnik, el hippismo, el feminismo, el movimiento gay, el ecologismo, el pacifismo, etc.(2)
Dicho proceso, cuyo contratema cultural radicaba en la autonomía, el antiautoritarismo y el concomitante rechazo a la jerarquía de la autoridad y sus normas, tuvo significativos efectos sobre el sistema cultural de creencias occidentales dado hasta ese momento, ya sea por dentro y fuera de las instituciones religiosas más aceptadas. (3) De la mano de este fenómeno aparecen visiones alternativas y radicales como la teología de la liberación, el pentecontalismo, curanderismo, evangelismo, mormonismo, y otros. De esta forma también surge un movimiento alternativo informado por las ideas de la llamada “nueva era” (4).
En este sentido, el complejo de la nueva era puede ser considerado como el producto de la aplicación de este cambio antiautoritario/autonómico al cambio terapéutico alternativo, psicoterapéutico, esotérico y religioso (el viaje iniciático al mundo feliz),(5) con particular incidencia en sectores con un alto nivel de educación formal.
Hacia 1965, la idea que encierra el pensamiento nueva era contracultural implica una vuelta (especialmente en los países centrales) a las viejas corrientes de filosofía mística occidental y un giro hacia versiones remozadas del ocultismo (Las portadas del LP de los Beatles “Seargent Pepper” dan cuenta de este fenómeno) y hablan de la crisis evolutiva del Homo Sapiens: “orientalismo y cuarto camino” (Gurdjieff, Oupensky, Krishnamurty), “Nigromancia y Alquimia” (C.G. Jung, A. Crowley), “psicodelia y chamanismo” (A. Huxley, C.Castaneda), “Evolucionismo” (“Teilhard de Chardín”), etc. Pero también una vuelta literaria a autores clásicos como W. Blake, Poe, H. Hesse, F. Niezstche, O. Stappeldon, R. Daumal, etc.(6)
Los autores franceses Louis Pauwels y Jacques Bergier, se encargarán de sintetizar esta irrupción del fenómeno místico de la década sesentista en su betseller “El retorno de los Brujos” -editado por el sello Gallimard en 1967-, cuya frase de P. Eluard: “Hay otros mundos que están en este” sigue siendo guía y razón de todas estas vertientes de “la nueva era”, que, tarde o temprano, quedarían enmarcadas por el mercado (vaciadas de todo contenido político contestatario) con el rótulo posmoderno de “new age”.(7)
La recepción intelectual en la Argentina, a mediados y fines de los 60, de estas corrientes “alternativas” de pensamiento místico ha sido principalmente el trabajo de recopilación de dos editoriales que se encargaron de traducir y localizar la cuestión. La Editorial Kïer; que se encargo de publicar la mayor cantidad de libros de teosofía, ocultismo, cabalismo, magia, espiritismo; y la editorial Sudamericana, con la publicación local de de la Revista Planeta, - dirigida en Francia por los mencionados Pauwels y Bergier- , fue una verdadera enciclopedia total del misticismo, ocultismo y lo paranormal. (8)
***
Absolutamente sincrético en sí mismo, el Siloísmo es una corriente de pensamiento autóctona, deudora (por fusión) de este caldo de cultivo que hemos llamado “la nueva era”, y que tienen especial recepción en el contexto contracultural argentino (la dictadura de Onganía), signado hasta entonces por el sistema de creencias tradicional de la Iglesia Católica.
Siloísmo, Kronos, Poder Joven, La Comunidad, Partido o Movimiento Humanista, Partido Verde; son las formas (rostros) en las que se ha presentado el Siloísmo a través del tiempo. “Secta” para unos, “Movimiento” para otros; lo cierto es que esta agrupación hoy sigue en pie y posee numerosos seguidores en todo el mundo.
Desde un punto sincrónico (quizás el más representativo) se puede pensar el día 4 de mayo de 1969 como el origen al Movimiento Siloísta. Ese día, en la localidad de Punta de Vacas, Mendoza, Mario Rodriguez Cobos, un mendocino proveniente de agrupaciones de Acción Católica, universitario recibido en Ciencias Políticas, llamado “Silo”;(9) hace su primera aparición pública con una arenga acerca de “La Violencia y la curación del sufrimiento”. (10)
El lanzamiento de Silo fue preanunciado y cubierto por medios internacionales de la época como la cadena CNN; lo propio se hizo a través de pintadas, pancartas, carteles, volantes en las calles y en casi todas las Universidades del país. Decía por entonces la revista Siete Días:
“… Toda la provincia está inundada de carteles con su nombre. Algunas calles de Buenos Aires también. Su trabajo es conocido desde hace más de ocho años, y las escuelas inspiradas por él han llegado a provocar serias crisis universitarias. Dice pertenecer a una escuela del conocimiento —sin nombre específico— que imparte una enseñanza desde que el hombre es hombre, y a la cual pertenecieron casi todos los genios de la historia, incluidos Cristo y Moisés. Vive en un punto muy especial de la cordillera: justo donde confluyen los cordones del Aconcagua, del Plata y de Chorrillos. Es uno de los siete puntos del mundo que su escuela denomina Chakras. No es fácil llegar hasta allí…” (11)
El discurso de Punta de Vacas de 1969 puede ser leído de muchas maneras, se trata de un texto matriz que permite delinear a futuro las variaciones del discurso humanista. (12) Pero también echa luz sobre la separación entre la actividad política, la actividad espiritual individual; y finalmente, el pensamiento filosófico-literario de Mario Rodríguez Cobos. (13)
En el contexto del Onganiato, la presencia de ese misterioso individuo bajo el seudónimo “Silo” quien, como si fuera un Sócrates profeta, se autoconvoca al pié de la montaña a pregonar sobre el sufrimiento y la reconciliación del ser humano consigo mismo, valiéndose –principalmente- de la idea de no violencia, llama de inmediato la atención de la policía y gendarmería de frontera; como así a la ortodoxia católica mendocina.(14) Es decir, se inicia allí esa poderosa atracción por censurar, perseguir, infiltrar y (finalmente) tratar de categorizar a esta agrupación extraña (por si acaso marxista) a la que con el tiempo y con ayuda de otros (especialmente aquellos que luego se apartaron del movimiento) fueron ubicando su impronta en el lugar de “Secta”.(15)
Los retiros espirituales y los campamentos de “grupos de formación política” fueron un clásico de mediados de los años 60, de los que abrevaron luego a los líderes de nuevas agrupaciones de izquierda y organizaciones armadas.(16) El Siloísmo no fue ajeno a la modalidad de estas prácticas, teniendo en cuenta (como ya hemos dicho) que uno de los componentes centrales se trataba de la búsqueda de un sentido terapéutico interno (un hombre nuevo) que luego devenga colectivo.(17)
Los campamentos Siloístas en el refugio sobre la base del Yala (Jujuy), las ascensiones a Montañas (Aconcagua) o a volcanes (El Chañie), el cruce a pié de los Andes a Santiago de Chile, las largas caminatas por la costa de la Provincia de Buenos Aires, formaban parte de la preparación Siloísta.
Si bien el Siloísmo durante la década del 60 y 70 no optó nunca por el camino de la lucha armada, a través del Manual del Poder Joven o el texto La Comunidad; como así las primeras parábolas literarias escritas por Rodríguez Cobos bajo el seudónimo de H. Van Doren,(18) se evidencia una propuesta política, cuya característica principal es el cambio social no violento,(19) a través de un estado de paz interior conseguido por medio de un trabajo de encuentro con uno mismo y la fraternidad universal.(20)
***
El origen y el desarrollo de esta corriente nos permiten pensar al Siloísmo con una identidad propia, que puede ser rastreada hasta llegar al actual Humanismo. Sin embargo –lamentablemente- esa identidad ha sido formada por el discurso de “los otros”, especialmente, el discurso policial que nunca ha podido desentrañar esa genealogía, sino en todo caso, aportar más confusión o generar ese manto discursivo confuso para su persecución.
Como sostiene el teórico H.M.Enzensberger: “los rasgos paranoicos del gobernante se ponen de relieve institucionalmente en su policía secreta” (21). La cantidad de folletos, propaganda, gacetillas, libros, carteles, apuntes, panfletos que produjo el Siloísmo a fines de los 60 y comienzos de los 70, ello aunado al recurso del graffiti, y la utilización de una simbología místico-esotérica (por lo general la pintada de un circulo y triangulo en su centro), llamó de entrada la atención de la policía, ferviente buscadora de secretos ocultos para administrar y perseguir, pero incapaz de poseer una capacidad letrada que esté a la altura de las circunstancias para develarlo, llevó a multiplicar los expedientes administrativos de inteligencia, intentando a toda costa categorizar “lo inexplicable” con el siempre marxismo (de manual básico) dentro de los factores: social o religioso.
Pero también sabemos que si el terror policial y la parapsicología se juntan, el resultado no es otro que los delirios místicos del “Brujo” López Rega y las huestes siniestras de la triple A. Los Archivos de la DIPBA “Silo/Kronos” muestran esa lectura “delirante” o “parapsicológica” de la realidad, pues todo lo que cae bajo la casilla de “incomprensible”, y si encima ello tiene aditamentos “misteriosos”, pasaba a convertirse en una salsa perfecta para zambullirse y pergeñar elucubraciones cuasi-paranoicas y reduccionistas que justificaban el amarillismo de turno de los funcionarios de inteligencia, es decir, su banalidad del mal, es decir, su sueldo.
Con esto me refiero a la cantidad de fojas que surgen de los archivos de la DIPBA en las que se trata de dar una explicación sobre simbología utilizada, desentrañar fragmentos de la obra de Silo, inventar historias acerca de su misteriosa personalidad, realizar seguimientos hasta los retiros de Jujuy, informar (imaginar) puentes con otras organizaciones sociales “subversivas”, dar intervención consultiva a psiquiatras y forenses para que dictaminen sobre contenidos, realizar cruces de información con otros organismos de inteligencia, fotografiar a miembros del movimiento en plena reunión de meditación, etc, etc.
Algo no muy distinto a este seguimiento realizado por la DIPBA, es lo que han hecho los llamados especialistas en Sectas de esta época, quienes, no sin distinto prejuicio, se han encargado de denostar y encasillar de “secta” al Siloísmo (22), sin tener en cuenta estudios (rigurosos) basados en análisis de documentos, entrevistas en profundidad, trabajo etnográfico de campo y descripción densa; realizados por especialistas en temas de Religiosidad popular o Sociología de la Religión (23)
En ese sentido, es posible pensar que el Siloísmo (en todas sus variantes) es una corriente de entramado complejo, cuyas actividades y prácticas tienen más de cuarenta años; y además, en su versión humanista, construye templos y junta cada vez más adeptos en el mundo. El encasillamiento del Siloísmo como secta y no como movimiento, o la recurrente idea de “manipulación” o “lavado de cerebros” reproduce las categorizaciones policíacas, además de que obtura el verdadero análisis de su surgimiento y evolución, el grado de intervención interno de sus adeptos y el sistema de sus creencias.
Julián Axat, City Bell, Noviembre de 2007
NOTAS
(1) El presente trabajo fue realizado para la Comisión Provincial por la Memoria, como prólogo a los archivos desclasificados de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Véase: http://www.comisionporlamemoria.org/archivo/?page_id=224
(2) Dicha crisis cultural también puede ser analizada a través la crisis del sistema económico burgués: el mercado libre, para ser más precisos. Al menos esa es la fuente de la contradicción del capitalismo en la vida norteamericana; es decir, que los movimientos ideológicos de "contracultura" son también producto de la sociedad capitalista que da origen de los mismos. Véase Daniel Bell, Las contradicciones culturales del capitalismo, 1996 - Alianza Editorial - Alianza Universidad Textos.
(3) Desde mediados de la década del 60, y especialmente en la Argentina, el catolicismo sufre una aguda crisis interna, caracterizada por la radicalización de sus vastos sectores, tanto clericales como laicos, cuyos cuestionamientos fueron creciendo con el correr de los años. Véase Martín Obregón: “Vigilar y castigar: crisis y disciplinamiento en la Iglesia argentina en los años setenta”. Págs. 131-153. AEA, 63 I. Sevilla España, 2006.
(4) Este texto sigue los conceptos de la Lic. María Julia Carozzi, la Autonomía como religión, “la nueva era”. Alteridades. UNAM: v.18, n.9, p.19 - 38, 1999: “La nueva era forma parte del movimiento de potencial humano proveniente de Estados Unidos, enraizado en una red de redes internacional vasta y compleja, cuyo discurso y practica combina como direcciones de cambio tanto la transformación individual como la sacralización del self y la naturaleza, la sanación, la espiritualidad, la circulación, el sincretismo, la liberación del cuerpo, el antiautoritarismo y la autonomía”
(5) Como sostiene Miguel Grimberg: “… el cambio en los 60 no apuntaba, necesariamente, al cambio violento de las instituciones, sino que implicaba el anhelo de una transformación profunda del acto de existir en este planeta, cultivando en nosotros mismos la promesa de otra realidad cotidiana…”. La Generación “V”, La insurrección Contracultural de los años 60, Emecé Arentina, serie Ensayo, Bs. As. 2004, Pág. 7.
(6) Entre los libros a los que me refiero se encuentran: El Monte Análogo (René Daumal), Juan Raro, Hacedor de Estrellas (Olaf Stapeldon), Las puertas de la percepción, el Mundo feliz (Aldus Huxley), Siddarta, Demian, Viaje a Oriente (Herman Hesse), Así habló Zaratustra (Friederich Nietszche), Tertium Organum, Psicología de la Posible Evolución del Hombre, Relatos de una enseñanza desconocida (Perdro Oupensky), Encuentro con hombres notables, Relatos de Belcebú a su nieto (Gurdjieff), Psicología y Alquimia (Carl Gustav Jung), Las Enseñanzas de Don Juan, Viaje a Ixtland (Carlos Castañeda), Meditaciones (Krischnamurty), Astrología (Aleister Crowley).
(7) Véase N. Drury y S. Skinner, En busca de Abraxas, introducción de Colin Wilson, Abraxas Ciencias Ocultas, Edic. Felmar, Madrid, 1975).
(8) La divulgación de estas corrientes del pensamiento en la Argentina estaba claramente dirigidas a sectores altos y medios universitarios/intelectuales, quienes se encontraban más preparados para consumir esta clase de conceptos literarios, cuasi-religiosos, evolucionistas, mezclados con el chisme polstergeist, existencialismo Sartreano, civilización del futuro y “aunque usted no lo crea” de Ripley.
(9) El “silo” es el artefacto que se utiliza para almacenar granos. Por su gran contextura física, Mario Rodríguez Cobos fue denominado así por sus amigos.
(10) En un envoltorio más o menos poético, Silo explica en punta de Vacas que el conocimiento más importante para la vida no coincide con el conocimiento de los libros, sino que es una cuestión de experiencia personal, íntima. El conocimiento más importante para la vida está referido a la comprensión del sufrimiento y su superación. Véase “La curación del sufrimiento”, SILO, Obras Completas, Volumen I, Habla Silo. Edit. Magenta, Bs. As. 1998, Pág. 651). Puede consultarse la página Web www.silo.net
(11) Silo ¿El nuevo mesías?, Revista Siete Días Ilustrados, agosto 1969
(12) La idea del Humanismo o Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista, fue esbozada mucho antes que Silo por Luis Pauwels, puede verse “El humanismo del tercer milenio”, Revista Planeta nº 3, Sudamericana, Enero 1965
(13) La gigantesca obra literaria de Mario Rodríguez Cobos, Silo, es la siguiente: Silo, Obras Completas, Volumen I, Humanizar la tierra, Experiencias Guiadas, Contribuciones al Pensamiento, Mitos Raíces Universales, El Día del León Alado, Cartas a mis amigos, Habla Silo. Edit. Magenta, Bs. As. 1998; Apuntes de Psicología, Ulrica Ediciones, Rosario, Argentina, 2006. Otros libros no están firmados por nadie, pero se le atribuyen a Silo o a alguno de sus seguidores más cercanos (Von Ehrembreg, L. Kovadlo, L. Amman): La Comunidad, El librito, Silo su enseñanza interna, Silo, su enseñanza popular, Silo y la liberación, El Mensaje, etc.
(14) La historia acerca la preparación y el desarrollo Siloísta de la jornada en Punta de Vacas en 1969, puede verse en el libro de Eduardo Lázaro Covadlo, “Crónicas de una nueva era”, Edit. Minotauro. Bs. As. 1971.
(15) Véase la página de Internet tan visitada por los impugnadores del Siloísmo: www.humanoidex.com
(16) Para un relato de estos retiros espirituales de la época, puede verse especialmente La Voluntad. Tomo I, Eduardo Anguita y Martín Caparros, Edit. Grupo. Norma. 2000.
(17) La meditación interna, trascendental, con la colaboración de un epónimo o guía espiritual experimentado resulta fundamental para comenzar el camino de reconciliación con uno mismo, luego con el grupo. Véase H. Van Doren, Meditación Trascendental, cuatro conferencias de Silo, Editorial Transmutación, Bs. AS. 1973
(18) Los libros escritos en aquella época por Mario Rodríguez Cobos (Silo) bajo el seudónimo de H. Van Doren: Meditación Trascendental, cuatro conferencias, Editorial Transmutación, Bs. AS. 1973; Jaque al Mesías, Editorial Transmutación, Bs. AS. 1970; Manual del Poder Joven, Editorial Transmutación, Bs. AS. 1971; Exordio del Poder Joven, Editorial Transmutación, Bs. AS. 1972; Siloísmo, Doctrina, Práctica y Vocabulario, Editorial Transmutación, Bs. AS. 1974.
(19) Existe cierto acercamiento a la idea de violencia en el Manual del Poder Joven, bajo la idea de Autodefensa para las formaciones jóvenes siloístas de la década del 70. Muchos ex adeptos del Siloísmo recuerdan un proyecto inconcluso o descartado finalmente por Rodriguez Cobos, y que por aquella época fue llamado Lemuria. Allí se hablaba de hacer la revolución social utopista en la Isla de Pascua (Chile), y declararla primer territorio libre, Siloista Universal. Véase las palabras de Eduardo Lázaro Covadlo, en mail dirigido a Eduardo Montes, www.humanoidex.com
(20) El Siloísmo se define muchas veces como Nuevo Humanismo o Movimiento Humanista Universal, movimiento político-social no violento: con elementos de Pacifismo y Ecologismo.
(21) Política y Delito, Anagrama, Ensayo, 1987
(22) Véase Alfredo Silleta, en su Diccionario de las Sectas (1986), le dedica una entrada al “Siloísmo” como peligrosa secta.
(23) Estos estudios han llamado la atención sobre los rotuladores y perseguidores de sectas tienen más prejuicios que conocimientos reales sobre el tema, siendo necesario superar las etiquetas el etnocentrismo y las teorías lineales y analíticas de “lavado de cerebro” Véase Pablo Semán, La Religiosidad Popular, Creencias y vida cotidiana, Claves para todos, Pág. 14 a17. Véase también Magia. Racionalidad y Sujetos Políticos, Paula Montero, Antropología, Contribuciones a un dialogo latinoamericano, Edit. Prometeo, 2004), Max Weber, Sociología de la Religión, Edit. Istmo, Madrid. 1997.
La zapatilla carbonizada yace en un rincón
en la misma posición que antes
la Sra. Juez a cargo ingresa y la rodea
no se anima a tocarla,
intenta recordar los colores que tenían al momento de la indagatoria,
azules piensa, no, rojos, con abrojo, sin cordones claro…
ahora sí, recuerda algo que un pibe le dijo, que “las llantas” eran su bien más preciado;
pero, el aire se condensa, huele a las profundidades de un horno cuya metafísica histórica, la Sra. Juez prefiere no meditar; y la mente se le borronea,
como también se le borronea el contorno negro, o de la gama del ceniza del calzado ante su vista,
entonces recobrando el tiempo la Sra. Juez vuelve al rostro de alguno de los pibes que se le confunden, o los asimila a una suerte de gran frankestein-menor armado con retazos de rostros de todos los menores que encerró a diario en ese lugar, y coinciden con las zapatillas desacordonadas; pero cuál será, medita, cuál, el dueño de estas zapatillas…
entonces, de repente, suena el celular, llama su abogado:
“Dra. le están por iniciar un jury, pero no se preocupe usted, estuve estudiando la cosa,
la 22.278 le permite el encierro por el delito que sea, hay gente que va a presionar,
pero esto es un hecho que la excede, quédese tranquila…”,
que hay leyes hechas a su medida,
y que toda las paredes de ese mismo lugar o de otro similar,
pueden arder como el mismísimo infierno, estando adentro celadores
policías, pibes, guardias, familiares de esos pibes, o lo que sea, y como todo la “excederá”,
ella tendrá la jubilación, y sus años de gracia, pero…
distingue un tono rojizo, una mancha o hilo parduzco, que
sale del calzado, viborea un laberinto hacia el zócalo, imperceptible,
repta la mirada hacia la pared, en un punto donde algo está escrito
o garabateado en letras,
entonces se acerca, se quita los anteojos de la punta de la nariz, y lee, o cree leer:
“no olvidarme de pedirle a la viejita me traiga las zapas limpias para el lunes…”
contiene ganas de vomitar, ahora sí recuerda ese rostro, regresa con claridad a cada rostro,
el de todos los pibes que antes eran ese frankestein difuso que se le des-hace por gajos en la mente, y piensa en los que como ése, el otro, aquel, deben seguir luchando, con todas sus fuerzas, para defender su inocencia frente a ella, mientras los guarda, dispone,
confina, protege, sí –piensa-, de las ganas de zapatillas…
Entonces,
se persigna con la señal de la cruz,
y se retira.
A modo de Prólogo: el lugar de Ascanio
Leyendo los poemas de Emiliano vino a mi mente la escultura de Bernini: Eneas huyendo de la ciudad de Troya carga sobre los hombros a su anciano padre Anquises, mientras el pequeño Ascanio, su hijo, camina a un lado llevando el fuego sagrado del hogar.
Autos y vistos
Por el presente, solicito a VS. la intrevención de los siguientes números de abonados que estarían vinculados con el hecho de marras: 0221-157738832; 011-16227639; 0111583408682; 022154397762; 022162377563; 0115744398671. Solicito autorización para transcribir los mensajes, de los respectivos puertos secuestrados.
Transcripción
5/4/2011: 03: 53: LaCindy_: Te kiero con el corazón pero si con el almaxq un dia el corazón dejara de latir y el alma vivira siempre y solo para ti, gracias por exiStir, tkmm
5/4/2011: 03: 27: YAMY PRIMA_:no imaGine, no Penze hablarTe... No crei Quererte... No creí extraÑarte. Yo ah0ra, n0 imagin0, n0, Pienz0... ni cre0 Poder oLvidArTe!
5/4/2011: 02:36: LaCindy_: N tenes ke agradecer nada. Amiga. Ta tdo mas ke piola .Cn. vs. Pero nte pongas mal... xq t haces mal vs misma... yn tira nada..nunka te olvides ke podes contar cn migo...nada mas...TKM NENITA.
6/4/2011: 21:27: La Princecita_:* Tienes un tiket gratis Para hacerme una sola pregunta Aunke Sea inapropiada Lo Ke Sea No Importa TeRespondere Con La verdad. El ticket se Ira En 15 minutos manda Esto a Todos Los Que Tengas en tu Lista de ctcts y Veras Ke preguntas Te Hacen ESPERO LA MÍA!
6/4/2011: 19:37CHORY_:“*” “*”
* t.k.m*“*” Hay un punto de tu vista en el que te das cuenta: quien importa, quien nunca importo, quien no importa mas y quien siempre importara. Dale este CORAZON a todos los que NO QUERES PERDER... como yo a vos, tkm!
6/4/2011:18:59: GENERACION 2011_: Basta de noviazgos, basta d ir d la mano, basta de tnto amor y cositas cursis k son mentiras!!!! Vamos x el VEGAVOY (te veo, te garcho y me voy) vamos x placeres de una noche, jodam, fiesta, partuza k a todos nos encanta y nadie lo dice!! Pasalo a todas las fiestas y fiesteros. ja!
7/4/2011: 02: La Princecita_:()zi vz a un (¨;¨) angelito (¨)(¨) drmiend2 al la2 tuyo, pegale un almohadozo! Yo lo mando a cuidarT n a dormir cn vs! Jeje... Tkm, k dskncs!
7/4/2011: 22.53: WONDERBOY_: Entre balas eh nacido, entre chorros m eh criado y entre muchos barrios el mio es el mas nmbrdo...dnd los pib y la spibas c aguante mano a mano.... x eso en el psho “B.A” tengo tatuado... mandalo a to2 los rochos y rochas d otros barrios! Para qe c den cta qe somos los mejores! “AGNTE BARRIO AEROPUERTO!
7/4/2011: 22:21: BRIAN_: CAMI, Tdo Bn?
7/4/2011: 16:03: YAMY PRIMA: (Reenv) Hoy es el día nacional del “Te RE DOY” pasalo a qui¿n le das yo ya cumpli YO A VOS TE RE DOY … amor... SUPER-pETERA… cariÑo y amistad incondcnal. Epa!
7/4/2011. 17:54: WONDERBOY_: *****COMO ME CONOCISTE? COMO ME DEFINES? QUE ME VAMBIARIAS? Q ES LO QUE MAS TE GUSTA DE MI? Me quieres? Cto? UN REGALITO UTIL, CUAL SERIA? PONME NOTA DEL 1 AL 10, DEDICAME UNA CANCION PORQUE? DIME ALGO QUE NO ME HAS DICHO...
7/4/2011. 23: 15: BRIAN_: EL RORO sale de caño, y NO avisa, ponganse las piletas, que somos varios los ROBYN S Hoods, RORO no ye cortessssss!
7/4/2011: 23: 20: el LOKO_ vengo de ver al dotor, NO me pienso rescatar, dice ke no puedo fumar, pastillas no, vino y coca prohibiDO, ke sisigio voy a reventar...
8/4/2011: 23: 30 NIÑA_PRECIOSHA_: Policia, policia, que amargado se te v. cndo anda patrullando; me la como a tu mujer (2 x 2) ke guapudo que sos, porke a tu mujer me la komo, con los pibes del barrio a los ke persegis.